Premios año 2024

MEJOR CORTOMETRAJE NACIONAL :“Colorado”, de Sandra Gallego y Pilar Gómez
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL: “Juste avant”, de Sylvain Bressollete
MEJOR BANDA SONORA AUDIO-VISUAL :Sandra Bautista con “Shamara OP4”

Jurado

VIRGINIA YAGÜE

Virginia Yagüe cuenta con una dilatada trayectoria profesional como creadora y guionista de series de televisión en España como “La Señora” y “14 de Abril: La República”, “Amar en Tiempos Revueltos”  (TP de Oro a la mejor Telenovela 2012, Premio Ondas 2008 y Medalla de plata a la mejor serie dramática en el New York Festival 2007), la tv movie “Prim, el asesinato de la Calle del Turco” (Globo de plata en el World Media Festival de Hamburgo y Medalla de Oro Mejor TV Movie en Festival Internacional de NY 2015) y “Amar es Para Siempre” (Premio Alma a la mejor serie diaria 2019, 2022 y 2024). Entre sus últimos trabajos como guionista destaca la Miniserie “Invisible” para Diney+ y su participación en la serie “Operación Barrio Inglés” y “Abogadas” para TVE.

En cine, ganó la Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2012 por el guión del largometraje “Els Nens Salvatges”, su tercera película después de “Para que no me olvides” y su participación en los filmes grupales “En el mundo, a cada rato”, “Ellas son África” y “El tren de la libertad”. Se encuentra en fase de rodaje del guión de su último largometraje, titulado “Nosotros”.

Fue presidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y actualmente es presidenta de DAMA (Entidad de Gestión de Derechos de Medios Audiovisuales) y  forma parte de la junta directiva de la Academia de Cine en la especialidad de guion.

CRISTINA CONSUEGRA

Cristina Consuegra es gestora y programadora cultural, especialista en innovación sobre contenidos culturales.

En 2023, ha sido elegida por Forbes entre los 100 profesionales más creativos de España. Responsable de la programación expandida de Festival de Málaga (Málaga de Festival) y responsable de Neópolis sección sobre Ciencia, Tecnología y Arte de Festival de Málaga.

ANGELES G. SINDE

Guionista y directora de cine española, actual presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desde 2020.1​ Anteriormente, entre 2009 y 2011 fue ministra de Cultura del Gobierno de España y entre 2006 y 2009 fue presidenta de la Academia de Cine.

RAFA ARIZA

Rafael Ariza es periodista cultural especializado en cine. Dirige ‘El Trípode’, un programa sobre cine español en Radio 3 Extra; y forma parte del equipo del programa diario ‘Hoy Empieza Todo 1’ en Radio 3. Además, también ha dirigido el cortometraje ‘Querida Elena’, que fue nominado en el Festival de Málaga.

VÍCTOR LAMADRID

Ingeniero de telecomunicaciones, con más de 20 años de experiencia en el sector cultural. Director de Cantabria Film Commission y vicepresidente de Spain Film Commission. Coordinador del catálogo de cortometrajes “Cantabria en corto”, que este año celebra su décima edición, organizador de las jornadas formativas Diálogos de cine y producción (DCP), de las que se han realizado 31 hasta la fecha, para fomentar el sector audiovisual de Cantabria. Ponente en festivales como el de cine europeo de Sevilla, Aguilar de Campoo, SEMINCI o Málaga, jurado de diversos certámenes y catálogos de cortometrajes. Comisario de la exposición “España, un país de cine”, inaugurada en la Berlinale 2019, y de la exposición “Cantabria de cine” inaugurada en 2023 en Berlín. Además, Víctor es panadero casero, de esos que siempre tiene en la nevera un botecito de masa madre.

ÁLVARO ZANCAJO

Periodista y presentador de televisión español. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo y máster en Periodismo de investigación por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria en TV comenzó en el año 2000 en Antena 3, donde fue editor, presentador y director de noticias hasta 2016. Posteriormente, trabajó para RTVE como director del Canal 24 Horas, coordinador de informativos de TVE y director de rtve.es. También pasó a ser director de documentales de La 2 y en 2018 se anuncia su fichaje por Canal Sur Televisión, como director de contenidos informativos, nuevos formatos y transformación digital, convirtiéndose después en director general y director del área multimedia de OK Diario en 2020.

ALBERTO TORRES

Alberto Torres (Toledo, 1979) es un compositor, escritor de canciones y productor radicado en Madrid. Sus composiciones para ficción se han escuchado en festivales internacionales o en series de éxito mundial como “Toy Boy” (Netflix) y le han hecho merecedor de una

nominación al Premio Ariel de la Academia Mexicana de Cine por la Música Original de

“Cómprame un revólver” (Julio Hernández, 2019). En 2022, obtuvo el Berlinale Talent,

participó en el Goya a Mejor Cortometraje por “Mama” (Pablo de la Chica, 2021) y estrenó

en el Festival de Cannes el film “Domingo y la niebla” (Ariel Escalante, 2022). En 2023

firma la serie “Por H o por B” (Manuela Burló Moreno, Sky Showtime), obtiene dos Premios

Jerry Goldsmith y crea la música de La Entrega (Pedro Díaz; nominado al Goya Cortometraje

Ficción). Es miembro votante de las Academias Europea y Mexicana de Cine, Academia Latina

de Grabación (Latin Grammy), Academia de la Música de España y Premios Platino.

EVA GANCEDO

Eva Gancedo es una compositora y pedagoga residente en Madrid. Sus obras han sido interpretadas, entre otros, por la Orquesta Sinfónica de Praga, la Orquesta de la RTVE, el Grupo de Cámara de Ara Malikian o el cuarteto de jazz de Jorge Pardo. Como compositora de bandas sonoras, ha trabajado con directores como Ricardo Franco o Rafael Gordon, y en el ámbito escénico, con directores de teatro como José Monleón, o de danza, cómo Carmen Senra.

Ha recibido el Premio Goya de la Academia de Cine a la “Mejor Banda Sonora Original” por la música para el largometraje, La buena estrella, y varias nominaciones a “Mejor Banda Sonora Original” y “Mejor canción”, por La noche del hermano y Arderás conmigo. También ha obtenido el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la “Mejor Banda Sonora Original” por su participación en las películas La Reina Isabel en persona y La Buena Estrella, así como la nominación de “Mejor Música de TV” en los Premios de la Academia de Televisión por La rosa de piedra.

Actualmente es directora y profesora del Máster de Composición para Medios Audiovisuales en el Centro Superior Katarina Gurska y profesora de pedagogía en los grados.

ARMANDO NIETO

Armando Nieto es el Consejero Delegado de Divina Seguros, empresa patrocinadora oficial de los Premios Goya. En 1994 Obtiene su título de Profesor de piano por el Conservatorio José Iturbi de València y desde entonces compagina sus actividades formativas y laborales con la música. Ha dado conciertos en el Palao de la Música de Valencia, en Sevilla y el Auditorio Nacional de Madrid, entre otros. También es Profesor Asociado de Matemática Aplicada en la Politécnica Universidad de Valencia. Tiene un Doctorado en Ciencias de la Computación, una Maestría en Astrofísica, Certificado Internacional Analista de Inversiones y Licenciaturas en Física Teórica, Informática, Economía, Ciencias Actuariales y Ciencias Financieras y Música.