Bienvenidos al Festival Internacional de Cine de Almagro, un espacio donde la magia del séptimo arte se encuentra con la riqueza cultural de nuestra comunidad. Nuestra misión es celebrar y promover el cine como una forma de expresión artística que trasciende fronteras, fomentando el diálogo y la reflexión a través de historias que conectan a las personas.
Somos festival colaborador con los premios Goya, y nuestra visión es convertir a Almagro en un referente mundial del cine, donde cineastas emergentes y consagrados puedan compartir su obra, inspirar a nuevas generaciones y contribuir al desarrollo cultural e industrial de la región.
Los objetivos del festival son claros: impulsar la creatividad, promover la diversidad cultural y ofrecer una plataforma para el intercambio de ideas. A través de proyecciones, talleres y mesas redondas, buscamos enriquecer la experiencia cinematográfica y fortalecer la industria audiovisual de Castilla La Mancha. Únete a nosotros en esta celebración del cine, donde cada historia cuenta y cada voz importa. ¡Juntos, hagamos de Almagro un faro de luz en el mundo del cine!
EQUIPO
Unidos por la pasión por el cine y el arte, un equipo de profesionales regresa a su tierra, Castilla-La Mancha, tras haber dejado huella en escenarios internacionales. Con una rica experiencia adquirida en diversas culturas y proyectos, estos talentosos creadores traen consigo una visión renovada y un compromiso profundo con su comunidad. Juntos, están listos para dar vida al Festival Internacional de Cine de Almagro, un evento que no solo celebra el séptimo arte, sino que también reaviva el espíritu cultural de su hogar. ¡La magia del cine regresa a casa!

JOSÉ MIGUEL CALZADO ESPINOSA
(Marko Montana)
Emprendedor especializado en dirección de proyectos creativos, consultor de Marketing y gestión cultural.
En 2016 fundó el colectivo audiovisual “Entropy Collective” en Berlín: un modelo abierto y participativo de productora audiovisual, colaborando con más de 100 jóvenes profesionales y estudiantes de 12 países, creando una plataforma y lugar de encuentro para el desarrollo sus carreras en la industria audiovisual y cultural, donde se realizaron más de 60 proyectos. Actualmente, desarrolla su actividad en el corazón de Castilla-La Mancha, Almagro, donde además de dirigir el AIFF y Entropy, Gestiona proyectos de mentorización y Coworking guiando a jóvenes emprendedores de zonas rurales en el desarrollo de sus negocios.

CELIA VELA
Codirectora del Almagro International Film Festival (AIFF), y coordinadora general artística del Festival del Cine y la Palabra (CIBRA, Toledo). Actriz, Asistente de Dirección e Investigadora Artística de origen manchego con más de 20 años de trayectoria profesional en México. Como actriz cuenta con más de 1000 representaciones teatrales, así como numerosas producciones cinematográficas, televisivas y publicitarias.
Como asistente del director artístico Raúl Farell en México, ha formado parte de producciones y montajes escénicos en colaboración con las instituciones públicas y privadas más importantes de México, por nombrar algunas de ellas: el Instituto Nacional De Bellas Artes (INBA), la Coordinación Nacional De Literatura y Teatro (CNLT), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Consulado de la República de Argentina en México, Fundación Franz Mayer, Museo Jose LUis Cuevas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre muchas otras.

HEINZ HERMANNS
ASESOR INTERNACIONAL
Estudió Política en la FU – Universidad libre de Berlín, Alemania y Universitá di Urbino, Italia
Profesor de dramaturgia y estética de cortometrajes en SCAU University Guangzhou en China. Ha impartido seminarios y talleres de cortometrajes en más de 35 países en alrededor de 120 universidades, escuelas, centros de arte, festivales, cárceles, etc en todo el mundo.Consultor de guiones para Some Fine Day, Kenia y Rwanda Media Project, Ruanda.
Fundador de Interfilm/ Kuki Berlin, Zebra Poetry Film Festival, Almagro International Film Festival, Short Visions Ningbo, Jinzhen Film Festival Hancheng, Going Underground Berlin-Seoul. Cinéma Eiszeit, miembro fundador de Green Film Network (mundial) y AG Kurzfilm (Alemania).

MARIA CRISTINA HERVÁS
COORDINADORA GENERAL
Estudió historia del cine antes de trasladarse a la Academia de Cine de Baden-Württemberg para estudiar dirección. Ya en 2001, fue miembro del jurado internacional en INTERFILM. Es miembro habitual del Jurado de Script Pitch y desde 2018 es miembro del comité de preselección del festival INTERFILM. Desde 2023 evalúa cortometrajes para el Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF). Actualmente, se desempeña como coordinadora de programación y selección de la competencia oficial. Vive en Berlín como autora independiente.

Andrea Torres
Artista visual y directora, que narra historias introspectivas con un enfoque poético, surrealista y experimental. Actualmente, se desempeña como directora de arte en cine y coordinadora de programación del Festival Internacional de Cine de Almagro. Más en elvisordeandrea.com.

Marina Aparicio
Es una productora, directora y escritora graduada en Filmmaking por la University of The West of England – especialidad Dirección y Guión (Bristol, Reino Unido), y Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica por la Universidad Carlos III de Madrid (Madrid, España).

Clara López Cantos
Profesora e investigadora en la Facultad de Comunicación de Cuenca. También es artista visual, directora de documentales y otros proyectos audiovisuales.

Carlos Pascual García
Graduado en Comunicación audiovisual por la UCM y en el Master de guión de series de ficción por la ECAM. Además de con el Festival Internacional de cine de Almagro, ha colaborado en festivales como Conecta Fiction, Cortocomenius o Cortos en grande (Chile). Actualmente, compagina su labor de guionista con la de grafo multidisciplinar especializado en grafía escénica, colaborando con compañías como La Petite Mort e instituciones como el Teatro Español.

María Gómez Juárez
Profesional de la comunicación que comenzó a escribir ficción en 2019. Se ha formado en A3Media y RTVE, entre otros, y muchos de sus guiones ya han sido premiados. Su proyecto de Serie “Rapaces”, fue semifinalista en el Concurso Internacional de Pilotos de TV 2020, y seleccionado para el laboratorio SeriesHUB 2023, Iberseries 2023 y el catálogo de excelencia Madrid Hub. El largo de ficción “Sal de mi vida”, ganó Mejor Proyecto de Largometraje Español de Filmarkethub en mayo de 2022. María es también autora de varios cortometrajes, destacando «O», estreno en el Festival de Málaga, y considerado por Variety como uno de los cortos destacados del año 2023 y ganador, entre otros, de Rodando por Jaen y el Submarino Peral al mejor guion en el FICC. María trabaja con talento emergente y actualmente participa junto a la directora Maria Monreal en Noka de Tabakalera- Elías Querejeta Zine Eskola, con el guión del primer largometraje de la joven navarra.

R. Ruvens
Director y guionista albaceteño. Graduado en Cinematografía por la Escuela Bande à Part de Barcelona y con Máster en Dirección de ESCAC. Destacan en su filmografía los cortometrajes Aún queda polvo bajo el Congo galardonado en múltiples festivales internacionales de Derechos Humanos, y Sopas y sorber, un rompedor melodrama manchego inspirado en las películas coreanas de género protagonizado por Charo Reina.

José Gil Rincón
José Gil Rincón, licenciado en Comunicación Social, especializado en producción audiovisual, gestión cultural y distribución cinematográfica. Máster en Film Business por ESCAC. Programador de festivales de cortometrajes y coordinador en secciones de industria como el MAFIZ de Málaga, Pitchbox de Sitges y la Mostra FIRE!!. Docente, asesor y mentor de proyectos. Actualmente, es es Director Artístico del Festival Cortos en Grande y Director del Chileshorts Market, así como Coordinador del FIRELAB Barcelona.

Sergio de Mingo París
Creador audiovisual y docente. Formó parte del departamento audiovisual del FESCIGU (Festival de Cine Solidario de Guadalajara), festival preseleccionador de los Goya, y durante dos años formó parte de la organización del Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos «Artículo 31», organizado por Médicos del Mundo Madrid. Además, ha trabajado como auxiliar de dirección en la producción para Mediaset Secretos de Estado, y en productoras y agencias de comunicación como Moose, Agrifood Comunicación, Atrevia o CEAPI entre Madrid, Dublín, Galway y Barcelona, como editor de vídeo y diseñador gráfico. Ágape, su primer cortometraje como director y guionista fue el ganador del Primer Premio del Certamen de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid y seleccionado en la 41ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, entre otros.

Alejandro Cantero Ramírez
Futuro graduado en Comunicación Audiovisual, es un apasionado del cine y desempeña su carrera profesional especializándose en este campo.

Rut & David Díaz
Como hermanos proyectados a un mismo mundo más allá que profesional, hemos crecido laboralmente desde horizonte diferentes para converger en lo que ya eran nuestros juegos de niñas: montarnos películas y contar historias. Rut es licenciada en periodismo y actualmente, trabaja como ayudante de producción en Radio Clásica. David graduado en Comunicación Audiovisual se ha desarrollado en diferentes disciplinas trabajando en diversos proyectos de cine, series y televisión. La Llave Maestra fue nuestro primer cortometraje, viajó por diversos festivales internacionales, en España obtuvo el premio Mini Lecyt del Festival de Cine de León y mejor cortometraje en el Festival Cortocortismo de Miguelturra. Seguido de Gorten Miller un cuento de terror. y Sostén G3,7 la fábula musical, que cuanta ya con más de veinte selecciones por todo el mundo. Con lo que queremos sellar nuestro propósito de seguir escribiendo y rodando los cuentos y fábulas que nos contaba nuestro Pilar y Madre antes de dormir.

Santi
Coordinador y programador de la sección de cine del Ateneo de Almagro.
Gran aficionado al cine.

José Antonio Merchan
Funda la productora Santa Ana Films en 2019 y organiza la Muestra de Cortometrajes “La mañana más corta” en Puertollano, cuya VI Edición se celebró el pasado mes de Abril.