Compartir

MÚSICOS SELECCIONADOS

Estimados compañeros y compañeras:
 

Es un placer compartir con vosotros los artistas seleccionados para el concurso de bandas sonoras “AUDIO – VISUAL” de la VIII edición del Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF), que se celebrará del 1 al 10 de agosto en la localidad de Almagro.

AUDIO – VISUAL 2025 es una nueva edición de la actividad más emblemática del Festival Internacional de Cine de Almagro, única en su naturaleza en España al combinar cine y música en un evento sensorial que también supone un trampolín para jóvenes talentos de toda España.

El toledano Carlos Bueso, los ciudadrealeños José Vicente Romero y Silvia Expósito, los barceloneses Román de Urrutia y Specebarman, la madrileña Natalia Vega, el vigués Basilio Martín y la valenciana Isabel Latorre son los 8 artistas seleccionados que desarrollarán su talento para poner una banda sonora a los cortometrajes seleccionados para el concurso. 

Con el respaldo de grandes profesionales del sector, mentorías personalizadas y la interpretación y musicalización  en directo de las obras originales de los participantes, Audio-Visual no solo premia la excelencia, sino que acompaña el crecimiento artístico.

Este concurso se celebra en directo en la gala de clausura, que estará conducida por el humorista, actor, guionista e ilustrador albaceteño Joaquín Reyes.

El festival Internacional de Cine de Almagro cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro.

CARTEL VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMAGRO 

DISEÑADO POR JOAQUÍN REYES

Festival-internacional-cine-almagro-cartel50x70-junio2025 (1)

DESCARGA MATERIALES DE PRENSA

¡COMPRA YA TUS ENTRADAS!

Para solicitar asistencia al festival, concertar entrevistas o ampliar la información, por favor ponéos en contacto con nosotros.

Alfonso Caro Sánchez

alfonso@internationalfilmfestival.es

658 767728

Almagro, 7 de julio de 2025

La VIII edición del Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF), que se celebrará del 1 al 10 de agosto en la localidad de Almagro, anuncia a los artistas seleccionados para la edición 2025 de su concurso AUDIO – VISUAL.

AUDIO – VISUAL 2025 es una nueva edición de la actividad más emblemática del Festival Internacional de Cine de Almagro, única en su naturaleza en España al combinar cine y música en un evento sensorial que también supone un trampolín para jóvenes talentos de toda España.

El toledano Carlos Bueso, los ciudadrealeños José Vicente Romero y Silvia Expósito, los barceloneses Román de Urrutia y Specebarman, la madrileña Natalia Vega, el vigués Basilio Martín y la valenciana Isabel Latorre son los 8 artistas seleccionados que desarrollarán su talento para poner una banda sonora a los cortometrajes seleccionados para el concurso. 

Audio-Visual “es una experiencia transformadora. Una plataforma diseñada para conectar a compositores emergentes con el universo del cine y el audiovisual, ofreciendo una oportunidad única para que su música trascienda fronteras y emocione a través de las imágenes. En esta edición 2025, volvemos a tender puentes entre la música y el séptimo arte, con una convocatoria que impulsa la creatividad, el riesgo sonoro y la colaboración interdisciplinaria. Cada nota compuesta, cada atmósfera creada, es parte de una narrativa que se escribe a dos voces: la del director y la del compositor.

Este concurso se celebra en directo en la gala de clausura, que estará conducida por el humorista, actor, guionista e ilustrador albaceteño Joaquín Reyes.

El festival Internacional de Cine de Almagro cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro.

CONOCE A LOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA AUDIO – VISUAL 2025

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 11.29.35_6e8feb0c

Bailio Martí (Vigo) Pianista, compositor y productor, con estudios musicales en el Conservatorio de Madrid y la New York Jazz Academy. Ha realizado giras, conciertos y grabaciones con artistas como Miguel Ríos, Alejandro Sanz, Plácido Domingo, Manolo García, Rozalén, Estopa, Quique González, Mercedes Ferrer, Nacha Pop, Pistones, Hombres G, Molly Duncan, etc. Durante 20 años trabajó con Antonio Vega como director musical y arreglista.

José Vicente Romero (Ciudad Real) Es profesor de música, funcionario desde 2001 en la Junta de Comunidades de CLM, tarea que compagina como compositor. Especializado en música para cine por la Fundación Autor, principalmente en cine, a través del VII y VIII Taller de Sonido y Música para Cine, donde compone y graba su primera BSO con la Joven Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, en CATA- ARTENET, con profesionales del medio, directores y compositores de primer orden, como Trevor Jones, Alberto Iglesias, Juan Antonio Bayona, Fernando Velázquez, Daniel Monzón, Zacarías M. de la Riva, Marco Beltrami, Peter Bernstein, Federico Jusid, Eva Gancedo, Jorge Magaz, Daniel Goldstein, Tomás Garrido. 

Carlos Bueso (Toledo) Músico, autor y compositor inicia su carrera a los 14 años. En 2009 presenta su primer EP “Me atrevo a soñar”, colgando el “Sold out” en la Sala Clamores de Madrid. Años después publica su primer disco, “Recuerdo Pirata”, con aires del sur. Este disco tiene una gran aceptación por la crítica y le lleva de gira por todo el territorio nacional e incluso internacional en ciudades como Ámsterdam y Noruega. Posteriormente, con su disco “Ulises”, abandona los sonidos de anteriores trabajos, tomando más protagonismo la banda en un universo eléctrico. Más recientemente Carlos presenta un nuevo concepto de sí mismo. Sus últimas canciones están producidas por Borja Montenegro, y cuentan con grandes colaboraciones. Por otra parte, el pasado verano Carlos Bueso abrió varios conciertos de la gira de Andrés Suárez, así como de Rozalén.

Spacebarman (Colombia – Barcelona) Spacebarman es el alter ego musical de JP Carrascal, músico, investigador y artista radicado en Barcelona.

Siguiendo la filosofía “DIY” (“házlo tú mismo”) de la subcultura punk en un entorno contemporáneo, JP desarrolla software y dispositivos electrónicos interactivos y los incorpora a los directos de Spacebarman para explorar nuevas maneras de involucrar a la audiencia de forma activa—adoptando y a la vez criticando la imparable hiper-digitalización de nuestra sociedad.

Silvia Expósito (Ciudad Real – Madrid) Silvia Expósito es una cantante española de Flamenco Fusión. Su carrera artística le ha llevado a cantar en distintos territorios de España, Italia y Chile. Sus primeros conciertos fueron a los 17 años de edad. En el año 2018 fue finalista en «Gana con tu voz» y en 2019 en «Music meet turism» Gran Canaria. También ha estado en otros programas y concursos televisivos como es el «Hormiguero», «Buscando un sueño» y en Got talent España. Ha compartido escenario con Grandes artistas como Nolasco, los Rebujitos y Maria Toledo.

Román de Urrutia (Barcelona) Violinista, compositor y pedagogo musical con una trayectoria marcada por la versatilidad, la creatividad y el compromiso formativo. A lo largo de su formación, ha recibido influencia decisiva de Ernesto Artal, con quien profundizó en armonía, composición y dirección orquestal, áreas que marcarían su desarrollo creativo y su enfoque como músico integral. 

Natalia Vega (Madrid)  Inicia su carrera musical en el año 2015. Tras un EP y varios sencillos, consolida su trayectoria con su primer álbum de estudio Adarce (2023), disco autoproducido que fusiona la música cubana con la canción de autor española y latinoamericana. En 2023 hemos podido escuchar el estreno de su primer LP Adarce en RNE en el programa Músicas posibles de Lara López, así como en Los conciertos de Radio 3, muestras de un camino que continúa recogiendo la artista con este repertorio, que cuenta con colaboraciones como Alba Carmona en Tierra y arena o Sandra Bautista en El marinero.

Eixa (Valencia) Es el proyecto musical personal de Isabel Latorre, compositora especializada en medios audiovisuales. Desde 2019 defiende su música en directo acompañada por Esteban Rodrigo y Alfonso del Corral, formando un trio multiinstrumental que invita al público a acompañarlos en un viaje exquisito y emocionante.

Además de componer música propia ha trabajado para directores/as como Elena Escura, Neus Ballús, Eloy Enciso, Jordi Núñez o Àlex Lora y dramaturgos como Sònia Alejo, Paco Zarzoso, Mafalda Bellido o Juan Pablo Mendiola.

PROGRAMACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMAGRO (AIFF)

1 de Agosto: Inauguración del Festival: Proyección de la película inaugural gratuita.

Plaza Mayor (22:30)

2 de Agosto: Proyección sorpresa. Pase especial de un largometraje de entrada gratuita, solo con invitación.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

3 de Agosto: Bloque 1 cortometrajes Sección Nacional a competición nominados a Mejor Corto.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

4 de Agosto: Bloque 1 cortometrajes Sección Internacional a competición nominados a  Mejor Corto.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

5 de Agosto: Chile – País invitado: proyección de cortometrajes.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

6 de Agosto: Bloque 2 cortometrajes Sección Internacional a competición nominados a Mejor Corto.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

7 de Agosto: Bloque 2 cortometrajes Sección Nacional a competición nominados a  Mejor Corto.

 Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

8 de Agosto: Bloque 3 cortometrajes Sección Nacional a competición nominados a  Mejor Corto.

 Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

9 de Agosto: Concurso de Bandas Sonoras AUDIO – VISUAL + Gala de premios con un maestro de ceremonias muy especial.

 Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:30)

10 de Agosto: Cine para toda la familia con la proyección de la película “Buffalo Kids”.

 Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (22:00)

SOBRE FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMAGRO

El Festival Internacional de Cine de Almagro – AIFF es un evento competitivo dedicado principalmente al cortometraje. A pesar de su juventud, ya ha logrado ser colaborador con los premios Goya en sus tres categorías, ficción, animación y documental, lo cual lo sitúa en  primera línea junto a los festivales más importantes de España.


AIFF (siglas en inglés de Almagro International Film Festival) proporciona un escaparate para los proyectos internacionales de formato corto más interesantes producidos en los últimos meses tanto por la industria audiovisual española como internacional, constituyendo una muestra de calidad y alto nivel de compromiso con la sociedad y la cultura. 

Además, cada año Almagro es sede, desde su nacimiento en 2018, de las jornadas profesionales del sector audiovisual de Castilla-La Mancha: “Mancha Quality”, que tendrán lugar una vez más en esta edición del festival.